“Yo no reconocí el Gobierno de Maduro y no lo reconozco, pero creo que la solución no es bloquear más a Cuba y Venezuela”: Petro exige fin de las sanciones de EEUU

Al término de su reunión con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo un firme llamado a levantar las sanciones económicas impuestas a Cuba y Venezuela, advirtiendo que las medidas de bloqueo solo han agravado la crisis humanitaria y migratoria en la región.
“Yo no reconocí el Gobierno de Maduro y no lo reconozco, pero creo que la solución no es bloquear más a Cuba y Venezuela. Están mandando al hambre a los pueblos y los pueblos no se dejan morir de hambre”, afirmó el mandatario colombiano en una rueda de prensa ofrecida tras el encuentro.
Petro fue enfático al relacionar el endurecimiento de sanciones con el aumento de los flujos migratorios hacia el norte del continente: “No espere que cese la migración si lo que hacen es el bloqueo. Quiten el bloqueo y no habrá migración por ahora, y ayúdenos, y juntos hagámoslo”.
Durante la conversación con la secretaria Noem, Petro destacó las consecuencias que el conflicto venezolano ha tenido para Colombia: “Por eso es un error, y se lo dije a la señora Noem, bloquear a Venezuela. Colombia ha sufrido como nadie. ¿Oh, no fueron millones de venezolanos que pasaron por aquí y se quedaron?”, cuestionó.
El presidente colombiano también hizo un llamado a la coherencia y a la empatía entre pueblos hermanos: “No podemos tratar a los venezolanos como no queremos que traten a los colombianos en Estados Unidos, España o Venezuela. Que somos millones. Somos hermanos”.
Petro resaltó que la apertura de relaciones diplomáticas con Venezuela en su primer año de mandato tuvo un efecto positivo inmediato: “Cuando abrí las relaciones diplomáticas con Venezuela, cesó la entrada de venezolanos a Colombia. Solo había que hacer eso: portarnos como hermanos, porque los pueblos no tienen que sufrir lo que hacen sus gobiernos”.
Finalmente, cuestionó la intención de reinstaurar políticas de presión sobre Caracas: “Le dije a la señora Noem: si hubiese el desbloqueo en Venezuela, no existiera la migración del Darién. ¿Por qué lo quiere volver a hacer? Es un error”, concluyó.
AlbertoNews