Pueblo zuliano acompaña el traslado de restos mortales del Dr. Humberto Fernández-Morán al Panteón Nacional

Este viernes, se llevó a cabo la exhumación de los restos mortales del Dr. Humberto Fernández-Morán en el Cementerio El Cuadrado, ubicado en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, para ser trasladados al Panteón Nacional, en Caracas.
La ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez y el presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), G/J Néstor Reverol, lideraron la actividad y caminaron con el pueblo zuliano junto al cenizario de Fernández-Morán hasta la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá para las solemnes exequias.


Luego la Comisión de Alto Nivel del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, partió con los restos mortales de este visionario investigador desde el Aeropuerto Internacional La Chinita hacia la ciudad de Caracas.
“Al conmemorarse el próximo 17 de marzo, el XXVI aniversario de su siembra, el presidente Nicolás Maduro, ordenó que los restos reposen en el Panteón Nacional, junto a los grandes héroes y heroínas de la Patria”, indicó Reverol.

Por su parte, Jiménez resaltó que con este traslado le rinden homenaje a este científico venezolano quien se destacó por su dedicación, ética, compromiso e identidad venezolana.

“El doctor Humberto Fernández Morán ha sido declarado Patrimonio Cultural del pueblo venezolano (…) para honrar su legado, su célebre trabajo, su compromiso con la vida, con la institucionalidad del pueblo venezolano y la República”, dijo.

Los asistentes a los actos programados manifestaron que el maracaibero recibió un destacado homenaje por su legado científico, ejemplo para las generaciones futuras, un verdadero precursor de la investigación siempre al servicio de una ciencia para el pueblo.

El doctor Humberto Fernández-Morán nació en el Zulia el 18 de febrero de 1924, fue médico y biofísico. Creó el bisturí de diamante, una herramienta esencial en cirugías de alta precisión, pionero en técnicas de crioultramicrotomía y especialista en neurología y energía nuclear. Falleció el 17 de marzo de 1999, en Estocolmo, Suecia.
Prensa Corpozulia