
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró este miércoles tras una visita al corredor de Morag, una franja en el sur de Gaza en la que se encuentran apostadas las tropas israelíes, que el Ejército ha tomado y anexionado a las «zonas de seguridad» distintas áreas del territorio palestino.
«Muchas zonas están siendo tomadas y anexionadas a las zonas de seguridad del Estado de Israel, dejando Gaza más pequeña y más aislada. Si Hamás mantiene su negativa y no libera a los rehenes pronto, el Ejército lanzará intensos combates a través de Gaza hasta que los rehenes sean liberados y Hamás derrotado», recogió un comunicado difundido por el Ministerio de Defensa.
«El Ejército está eliminando terroristas, localizando y frustrando infraestructuras terroristas y desmembrando la Franja de Gaza en lugares como el eje de Morag, donde no habíamos operado hasta la fecha», dijo el ministro en el comunicado.
El corredor de Morag, que recibe su nombre de un asentamiento israelí en Gaza (desmantelado durante el plan de retirada unilateral de 2005), se encuentra sobre la ciudad de Rafah, aislándola así de otra gran urbe del sur del enclave, Jan Yunis.
Esto deja a Israel con el poder de tres corredores en Gaza con los que ha cercenado este territorio palestino: el de Netzarim, que aísla el norte y la Ciudad de Gaza; el de Morag, sobre el que se encuentran el centro de la Franja y la sureña Jan Yunis; y el de Filadelfia, el límite meridional del enclave, sobre el que ha quedado arrinconada Rafah.
Israel se prepara para incorporar Rafah y barrios aledaños, que ocupa una quinta parte del enclave y donde antes de la guerra vivían más de 200.000 palestinos, a la «zona de amortiguación» que están ensanchando a lo largo de la divisoria, reveló este jueves en exclusiva el diario israelí liberal Haaretz.
Citando, bajo anonimato, a funcionarios castrenses, el diario dice que el Ejército israelí busca absorber la zona entre el corredor de Filadelfia (fronterizo con Egipto) y el recientemente creado Eje Morag, un corredor militar que atraviesa tierras agrícolas entre Rafah y Jan Yunis.
Desde que Israel rompió el alto el fuego en Gaza el pasado 18 de marzo, más de 390.000 palestinos se han visto desplazados por el avance del Ejército y sus órdenes de evacuación.
Estas, junto a la designación de zonas como «prohibidas» (en las que las organizaciones humanitarias tienen que coordinar sus movimientos con el Ejército por la presencia militar), dejan bajo control israelí un 66 % del territorio palestino.EFE