Mundo

Gobierno de Colombia rechazó declaraciones de Secretaria de Seguridad de Trump sobre Petro

0views

Cuando parecía que la relación entre Colombia y Estados Unidos había llegado a punto de apaciguamiento, tras la visita a Bogotá por parte de la secretaria de Seguridad Interna de Donald Trump, Kristi Noem, los ánimos vuelven a calentarse. Nueve días después del encuentro con el presidente Gustavo Petro, la funcionaria de la Casa Blanca dio unas desconcertantes declaraciones que fueron rechazadas por la Cancillería de Laura Sarabia.

EL TIEMPO

Noem se refirió al encuentro y lo catalogó de conflictivo, pues dijo que el mandatario colombiano criticó al gobierno estadounidense y, según ella, defendió al Tren de Aragua.

«Empezó con él criticando a nuestro gobierno durante aproximadamente media hora y hablando de como se malinterpreta a los miembros del Tren de Aragua, que en realidad solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión», explicó la secretaria de Seguridad de Trump.

Y agregó: «Habló de como algunos de los miembros del cártel eran sus amigos». A raíz de la respuesta del presidente Petro, Noem le dijo que «si realmente pensaba que los miembros del Tren de Aragua necesitaban más amor y comprensión, le enviaría a todos lo que pueda manejar».

Además, frente a estas afirmaciones, Noem reveló que contestó de manera clara, enfatizando que Estados Unidos no permitiría la legalización de las drogas y que continuaba con una postura contundente frente al crimen organizado.

La respuesta de Colombia

En un comunicado, la Cancillería de Colombia rechazó de manera categórica las declaraciones de Noem.
«Colombia ha sido víctima del narcotráfico y el crimen organizado por más de seis décadas. Desde el inicio de su mandato y a lo largo de toda su trayectoria pública, el presidente Gustavo Petro ha reafirmado, tanto en escenarios públicos como privados, su firme e inquebrantable compromiso con la lucha contra estas amenazas», se lee en el documento.

El Ministerio de Relaciones Exteriores defendió las acciones dirigidas a desarticular el Tren de Aragua en territorio nacional, que han resultado en la captura de 103 integrantes desde 2022, incluidos 4 cabecillas en 2024.

«Estos operativos han debilitado significativamente la consolidación de esta estructura criminal en Bogotá y frustrado sus planes de expansión hacia el Eje Cafetero y Santander. Asimismo, han impactado sus proyecciones hacia otros países de Suramérica, así como hacia Centro y Norteamérica», expuso la cartera diplomática.

Sobre el final del texto la Cancillería dejó el siguiente mensaje a Washington: «Estados Unidos puede y debe ser un aliado clave en el propósito común de superar décadas de violencia y construir la paz en todo el territorio colombiano. Sin embargo, ese esfuerzo solo será posible si se fundamenta en un compromiso mutuo, sincero y basado en la verdad. No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas».

Tras el rechazo de los vuelos con deportados colombianos que sacudió la relación entre Estados Unidos y Colombia, la tensión, que incluyó amenazas de aranceles y suspensión de visados, había bajado varios decibeles en las últimas semanas.

Incluso, el pasado 27 de marzo, se firmó una declaración de intenciones en gestión de información migratoria, acto en el que Noem calificó a la canciller Laura Sarabia como una amiga.

Lea más en EL TIEMPO

Alberto News