Variedades

¡ALTERACIONES NEURONALES Y CONDUCTUALES! Expertos alertan sobre efectos del uso excesivo de pantallas en la infancia

0views

Expertos en neurociencia, pediatría y oftalmología coincidieron en alertar sobre los efectos del uso excesivo de pantallas en el sueño, la visión, la atención y el desarrollo emocional durante la infancia.

Médicos y psicólogos advierten de alteraciones neuronales y conductuales en los menores. El abuso de los móviles con conexión a internet “es responsable” de los problemas de salud mental detectados en los últimos años en niños y adolescentes, apuntan.

«En niños en edades preescolares, se ha observado una alteración en áreas responsables del lenguaje y la alfabetización», expone el experto David Ezpeleta.

Asimismo el psicólogo David Ezpeleta explicó que en los niños y adolescentes, mientras más horas estén con el uso del teléfono, menos será el desarrollo de la atención y el aprendizaje a futuro.

Es importante destacar que entre los 0 y 6 años es la edad más vulnerable a la influencia del uso de las pantallas.

Expertos afirman que a esta edad son más vulnerables porque estamos hablando de un cerebro en desarrollo que recibe, a través de las pantallas, una sobreestimulación visual y auditiva antes de que exista la madurez suficiente incluso para comprender qué está ocurriendo en esa pantalla. El aprendizaje está claro que no tiene sentido a través de una pantalla hasta los tres años. Cuando se han realizado estudios comparativos, el aprendizaje presencial pasa por delante del digital.

Pero, además, esta estimulación dopaminérgica hace que después el mundo natural resulte aburrido, porque no hay suficientes estímulo. Cabe señalar que si los niños se aburren es porque esto pasa factura en el ámbito neurológico.

Los niños y niñas sobreexpuestos a pantallas tienen más irritabilidad, menos paciencia, toleran menos la espera, porque los procesos atencionales han quedado afectados por esta sobreexposición. Es decir, la sobreexposición a las pantallas en edades precoces incide en los procesos atencionales y del aprendizaje.

NAM/Agencias